Con la participación de más de 300 profesionales de departamentos legales, se realizó el Encuentro de Abogados de Empresa 2025, organizado por IDEA, que reunió a referentes del ámbito jurídico y corporativo para debatir el rol de esas áreas en un país en transformación política, económica y tecnológica.
Según informó la Agencia Noticias Argentinas, la agenda giró en torno a tres ejes: competitividad, institucionalidad y tecnología aplicada a la gestión legal. Marie Clare Le Chevalier, líder de la Red de Abogados de Empresa de IDEA, señaló que “esta Argentina que se reinventa necesita que los abogados de empresa asuman un rol activo, estratégico e innovador, acompañando la transformación de las organizaciones”.
La economista Marina Dal Poggetto brindó las claves del contexto económico, mientras que un panel de directivos expuso sobre el potencial del país y los desafíos legales. Gabriela Aguilar (Excelerate Energy) sostuvo que el sector energético “tiene un potencial de enorme crecimiento”, aunque advirtió que requiere políticas regulatorias estables y de largo plazo. Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, destacó la necesidad de un cambio cultural dentro de las compañías para mejorar la productividad, mientras que Eduardo Bastitta, fundador de +Colonia & Plaza Logística, subrayó la importancia del trabajo conjunto de los empresarios para potenciar la competitividad.
En el plano laboral, María Cecilia Ruiz (Danone South Cone) advirtió sobre el impacto de la litigiosidad, con más de 120 mil juicios anuales y vacancias en la Justicia laboral. A su vez, el juez Mario Fera alertó que la mayoría de las leyes vigentes fueron creadas hace medio siglo y pidió reformas. Marcelo Rojas Panelo (Alsea Sudamérica) agregó que seis de cada diez jóvenes trabajan en la informalidad y llamó a “revertir los costos laborales” mediante el diálogo entre todos los actores del sistema.
En el panel institucional, el fiscal general Diego Luciani defendió la necesidad de juzgar al poder “mientras está en el poder” como garantía democrática. Bernardo Saravia Frías, ex procurador del Tesoro, relató que al asumir había 2,8 millones de juicios contra el Estado con información dispersa y destacó la importancia de la gestión eficiente. Por su parte, Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura, subrayó que la previsibilidad jurídica es clave para la productividad y la competitividad del país.
En el eje tecnológico, Daniel Stilerman, CEO de Nivii, remarcó que herramientas de inteligencia artificial y plataformas “no code” permiten optimizar el trabajo de los equipos legales y reducir su carga operativa.
El evento concluyó con la participación de Juan Carlos Maqueda, miembro de la
Corte Suprema de Justicia entre 2002 y 2024, quien defendió el Estado de derecho y alertó sobre la pérdida del diálogo político a nivel local y global. Gastón Remy, director de IDEA, destacó finalmente que el rol de los abogados es generar puentes “entre el mundo digital y analógico, entre sector público y privado, entre generaciones”.
IDEA afirmó que con esta edición los encuentros de abogados de empresa se consolidan como un espacio de debate entre profesionales del derecho, empresarios y actores del sistema judicial.